Todos los usuarios de computadoras han usado el viejo reinicio para resolver una gran cantidad de problemas de hardware y software. Es una solución mágica que debe probar antes de profundizar para encontrar problemas graves con su dispositivo. Ahora, puede preguntarse si es posible reiniciar su PC con demasiada frecuencia. ¿Es malo reiniciar su PC? ¿Puede dañar sus componentes de hardware?
En el mundo de la informática, es común que los dispositivos se estanquen o se congelen debido a diversas razones. Esto puede ser muy frustrante, ya que puede interrumpir nuestro trabajo y desacelerar nuestra productividad. Pero, ¿es malo reiniciar una computadora? La respuesta corta es: no necesariamente.
En muchos casos, reiniciar una computadora ayudará a solucionar los problemas que pueda tener. Te explicaremos por qué en este artículo

¿Es malo reiniciar su PC?
Reiniciar tu PC no es malo. Por el contrario, es útil para su computadora, ya que puede resolver muchos problemas menores y problemas técnicos. Además, en muchos casos se prefiere a un apagado total. Incluso si reinicia su PC todos los días, no corre el riesgo de dañar sus componentes.
Puede introducir un desgaste menor en las piezas móviles de su hardware. Por ejemplo, el disco duro o los ventiladores dejan de funcionar repentinamente y se encienden rápidamente cuando se inicia la PC, pero ejecutar la PC todo el tiempo y apagarla también causa desgaste.
El desgaste es tan leve que es completamente insignificante. Sin embargo, si su computadora requiere reinicios frecuentes para funcionar normalmente, debe encontrar la causa subyacente, ya que puede ser grave.
Beneficios de reiniciar la PC
Reiniciar su computadora no la daña, incluso si lo hace a diario. Tienes que reiniciar tu PC muchas veces hasta que veas un daño notable en su hardware. Como se mencionó, se recomienda reiniciar la computadora de vez en cuando porque tiene muchos beneficios.
Aquí están:
1. Vacía la memoria
La memoria de acceso aleatorio es un componente crucial que lo ayuda a realizar tareas tan rápido como su CPU puede manejar. Almacena una versión de todo el sistema operativo y cada programa que abre en su escritorio. Dado que la RAM tiene una capacidad limitada, puede llenarse cuando abre varios programas simultáneamente.
Cuantas más partes de la RAM estén ocupadas, más lento se vuelve. Sentirá que la computadora se vuelve lenta y que sus programas no se abren tan rápido como deberían. En tales casos, el mejor curso de acción es reiniciar la PC. Un reinicio borrará la RAM y resolverá todos los problemas causados por una memoria llena.
2. Finaliza la fuga de memoria
Puede preguntarse, si cerrar programas los saca de la memoria RAM, ¿por qué debería reiniciar su computadora? Simplemente puede cerrar el programa y liberar espacio para otros. Sin embargo, no es así como funcionan las cosas. Las cosas no son tan claras porque los programas no son perfectos. Cuando cierra un programa, no todo sale de la RAM.
Algunas partes del programa aún pueden persistir, acumulándose con el tiempo y llenando el espacio de RAM. Eso es una fuga de memoria, que puede ralentizar todo tu dispositivo. El programa cerrado todavía ocupa algo de espacio en la memoria, que no se puede borrar incluso si fuerza el cierre del programa. Cuando desea abrir un nuevo programa, tiene menos espacio en la RAM, lo que afecta el rendimiento y la velocidad.
Reiniciar puede borrar la memoria y evitar pérdidas de memoria.
3. Completa actualizaciones e instalaciones
Reiniciar la PC no siempre es una tarea de mantenimiento que puede o no hacer. A veces, es una tarea necesaria ordenada por el sistema para completar sus acciones. Cuando instala un nuevo programa o una actualización, se le solicita que reinicie su computadora.
Incluso si no reinicia la computadora inmediatamente, puede programar un reinicio. Eso es porque el nuevo programa o la actualización no pueden funcionar si no reinicias la PC. Para las actualizaciones de Windows, es necesario reiniciar porque el sistema operativo no puede actualizar los archivos que están en uso.
El reinicio minimiza las posibilidades de inestabilidades en el sistema y la aplicación.
4. Soluciona fallas menores
Las computadoras se han vuelto cada vez más estables y poderosas. Aún así, desarrollan errores menores que pueden interferir con el buen funcionamiento de su dispositivo. Estos errores pueden provenir de programas, procesos centrales del sistema operativo o la RAM. Incluso pueden afectar su hardware, haciéndolos trabajar más.
Como resultado, es posible que experimente un ruido de ventilador inusual o un sobrecalentamiento.
Independientemente de la fuente, el reinicio puede solucionar los problemas técnicos porque su computadora realiza una prueba de diagnóstico automática al iniciarse y corrige errores menores en todos los ámbitos.
Dado eso, no es de extrañar que reiniciar sea la primera solución que intenta un usuario de computadora.
5. Mejora el rendimiento
La RAM completa y el caché de la aplicación son las razones principales que causan problemas de rendimiento para los programas y las aplicaciones. Es posible que sienta que los programas no se abren ni se ejecutan tan rápido como antes.
Peor aún, es posible que experimente bloqueos frecuentes de aplicaciones que pueden afectar su productividad porque tardan en solucionarse. Además, los procesos en segundo plano innecesarios pueden acaparar los recursos de su sistema, lo que ralentiza su dispositivo.
Incluso puede notar que su conexión a Internet no es tan rápida como antes, lo que afecta su rendimiento en Internet y ralentiza sus periféricos inalámbricos.
Reiniciar le da a su computadora una pizarra limpia, cerrando todos los programas y borrando el caché de la aplicación.
De esta manera, ayuda a que sus aplicaciones funcionen sin problemas.
¿Por qué es útil reiniciar una computadora?
A veces, los problemas de una computadora son causados por programas o procesos que están corriendo en segundo plano. Estos pueden tener un efecto negativo en el rendimiento de la computadora, causando que se congele o se estanque. Al reiniciar la computadora, estos programas y procesos se detendrán y la memoria RAM se liberará. Esto significa que la computadora podrá volver a funcionar de forma óptima.
Además, es posible que, los problemas de una computadora se deben a que se ha instalado un software o una actualización recientemente. Al reiniciar la computadora, esto le permitirá a la computadora aplicar la nueva configuración y los cambios necesarios para que el nuevo software o la nueva actualización funcionen correctamente.
Otra razón por la que es útil reiniciar una computadora es que muchas veces ayuda a solucionar los problemas de hardware que pueda tener. Esto es especialmente cierto si la computadora no está funcionando correctamente debido a un mal funcionamiento de algún dispositivo de hardware, como el disco duro o la tarjeta de video. Al reiniciar la computadora, esto permitirá a la computadora volver a establecer la conexión con el dispositivo de hardware y, con suerte, solucionar el problema.
¿Cuándo no deberías reiniciar tu computadora?
Aunque reiniciar una computadora puede ayudar a solucionar muchos problemas, hay algunos casos en los que no se recomienda hacerlo. Esto es especialmente cierto si la computadora se está ejecutando una tarea importante, como una copia de seguridad o una descarga. Si reinicias la computadora, esto interrumpirá la tarea en curso y podría llevar a una pérdida de datos.
Otra situación en la que no se recomienda reiniciar la computadora es si hay una avería de hardware. Si hay un problema de hardware, reiniciar la computadora no ayudará, ya que el problema seguirá allí. En lugar de reiniciar la computadora, es mejor que lleves el dispositivo a un técnico para que lo revise.
Reiniciar una computadora no siempre es una mala idea. En muchos casos, es una forma eficaz de solucionar los problemas que pueda tener. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que no se recomienda reiniciar una computadora, como si se está ejecutando una tarea importante o si hay un problema de hardware. Si tienes alguna pregunta sobre la reinicialización de tu computadora, no dudes en contactar a un técnico cualificado para obtener ayuda.
Reinicio suave o Reinicio duro
Puedes reiniciar tu computadora de dos maneras: en frío y en caliente (hard y soft) .El reinicio suave implica hacer clic en el botón Inicio y seleccionar Reiniciar en las opciones de energía. Sin embargo, eso no siempre es posible.
Hay casos en los que su pantalla se congela y no puede acceder a la interfaz para realizar un arranque suave. En tales situaciones, debe mantener presionado el botón de encendido hasta que la PC se apague, esperar unos segundos y volver a encenderla. Cuando reinicias una PC, la energía se corta (al menos en partes críticas de la placa base) y los componentes dejan de funcionar.
Por otro lado, un reinicio suave no implica cortes de energía. En cambio, los procesos se detienen, la memoria RAM se vacía y la computadora se inicia de inmediato.
La placa base no pierde energía porque restablece todos los procesos en ejecución y vuelve todo a la normalidad.
¿Es un reinicio completo malo para su PC?
Si reiniciar no es malo para su PC, ¿implica ambas versiones? Dado que los reinicios suaves y duros involucran diferentes procesos, sus efectos en el sistema también pueden diferir. Cuando reinicia el sistema, su sistema operativo tiene tiempo suficiente para finalizar los procesos, especialmente los de lectura/escritura, y apagar la PC correctamente.
Un reinicio completo corta repentinamente la energía y no permite que el disco duro estacione sus platos y que el sistema operativo finalice los procesos de manera segura. Algunos usuarios creen que podría terminar en la corrupción del disco, pero ese no es el caso de las PC modernas. El único problema que podría ocurrir son los sistemas de archivos dañados, que tampoco es un problema grave porque puede solucionarlo fácilmente con el análisis CHKDSK si el sistema operativo no lo repara automáticamente.
Dicho esto, si puede elegir entre un reinicio duro y uno suave, este último siempre es preferible.
¿Con qué frecuencia debe reiniciar su PC?
Ahora que hemos establecido que reiniciar es beneficioso, es posible que se pregunte con qué frecuencia debe realizarlo. Ese es particularmente el caso si no apaga su computadora y la mantiene funcionando durante días. Las computadoras de hoy pueden necesitar apagados y reinicios menos frecuentes, pero aún puede ayudar a que su dispositivo funcione sin problemas. La respuesta corta a esta pregunta es siempre que lo sientas necesario.
A veces, reiniciar la PC es la única forma que lo ayuda a obtener acceso a su escritorio. Por ejemplo, cuando un programa falla, la única solución, aunque temporal, es reiniciar la computadora manteniendo presionado el botón de encendido. Si desea reiniciar su computadora como medida de mantenimiento, se recomienda hacerlo al menos una vez por semana.
Algunos usuarios reinician sus computadoras una vez al día para asegurarse de que su dispositivo haga borrón y cuenta nueva todos los días. En última instancia, la decisión depende de su dispositivo y de los programas que ejecute. Si su sistema operativo es sólido y está bien implementado, es posible que no necesite reiniciar la PC todas las semanas.
Por otro lado, si ejecuta programas pesados que producen mucho caché y ocupan mucho espacio de RAM, puede reiniciar su computadora con más frecuencia.
¿Qué sucede si la computadora se reinicia sola?
Hasta ahora, hemos establecido que reiniciar su computadora regularmente, incluso diariamente, es una excelente manera de borrar la memoria caché de RAM y CPU y mejorar la velocidad y el rendimiento de su dispositivo.
¿Qué pasa si la computadora se reinicia sola?
A menos que esté instalando un programa que afecte los archivos del sistema (como lo hace la actualización del sistema operativo), el reinicio de la computadora por sí solo puede indicar problemas importantes. Una amplia gama de problemas de hardware y software pueden obligar a la PC a reiniciarse. Cuando el dispositivo se enfrenta a tales problemas, no sabe cómo resolverlos.
Como resultado, se apaga y se enciende inmediatamente para comenzar de nuevo. Sin embargo, el problema no desaparece y permanece ahí, haciendo que la computadora siga reiniciando hasta que lo solucione.
La RAM, la fuente de alimentación, la tarjeta gráfica, la batería CMOS y otro hardware defectuosos pueden causar estos reinicios constantes e involuntarios.
Si sus componentes no pueden obtener suficiente electricidad o son incompatibles con otro hardware, el dispositivo no puede mantenerlos operativos. Otra causa principal de reinicios frecuentes es el sobrecalentamiento.
Cuando sus soluciones de enfriamiento no funcionan de manera efectiva, las temperaturas internas aumentan. Una vez que alcanzan un nivel crítico, el mecanismo de estrangulamiento térmico interviene para apagar el sistema y finalizar los procesos de aumento de temperatura. El software recién instalado también puede causar estragos en todo su sistema al chocar con otros programas y causar inestabilidades en el sistema.
Por lo tanto, si su computadora continúa reiniciando, debe llevar el dispositivo a un técnico o encontrar al culpable usted mismo verificando todas las causas posibles.
TE PUEDE INTERESAR:
- Una guía completa para usar y administrar stickers de WhatsApp
- Cómo hacer llamadas de voz o videollamadas de WhatsApp desde un ordenador
Reiniciar o apagar
Incluso si es un usuario promedio de computadoras, conoce las diferencias entre reiniciar y apagar un dispositivo. Ambos son opciones legítimas de energía de Windows con diferentes casos de uso. Sin embargo, dada la importancia de reiniciar para aumentar el rendimiento de la PC, es posible que se pregunte si un apagado tiene los mismos efectos.
Las computadoras de hoy pueden funcionar durante días y meses sin apagarse ni reiniciarse. Puede poner su sistema en suspensión cuando no lo necesite y volver al mismo estado después de activarlo. ¿Cuándo necesitas apagarlo?
Algunos usuarios prefieren apagar sus computadoras todas las noches para ahorrar electricidad. Es más ecológico, aunque el modo de suspensión no consume mucha energía. Además, es más seguro porque los piratas informáticos y los ciberdelincuentes no pueden acceder a su sistema cuando está apagado.
Sin embargo, ¿puede aumentar el rendimiento de su PC de la misma manera que lo hace un reinicio?
Aunque un apagado cierra todos los programas y le brinda un escritorio limpio, las cosas son diferentes en los niveles inferiores. La computadora realmente no se apaga cuando elige la opción de apagado en el menú Inicio. Gracias a la función de inicio rápido habilitada de forma predeterminada en Windows 10 y 11, el kernel hiberna en un apagado.
Esta opción permite que Windows arranque más rápido cuando enciende la PC. Como resultado, las fallas y los errores dentro del núcleo permanecen ahí y afectan su sistema cuando arranca. Un reinicio, por otro lado, cierra el kernel de Windows y le da una pizarra limpia. Si desea lograr el mismo efecto con un apagado, debe deshabilitar la función de inicio rápido.
El proceso de arranque puede llevar más tiempo, pero se obtiene un nuevo comienzo como lo hace con un reinicio.
Puede deshabilitar el inicio rápido a través de Configuración de ventana > Encendido y suspensión > Configuración de energía adicional > Elija lo que hacen los botones de encendido .
Haga clic en Cambiar la configuración que actualmente no está disponible y elimine la marca de verificación junto a Inicio rápido .
Además de este artículo sobre ¿Es malo reiniciar su PC? en DescubreApps.com tenemos más artículos disponibles de Apps que te pueden interesar: