La temperatura es una de las variables más importantes a tener en cuenta al diseñar una computadora, ya que una temperatura excesiva puede causar fallas en el sistema. El procesador (CPU) es uno de los componentes más importantes de una computadora y, por lo tanto, es esencial mantener su temperatura dentro de los límites adecuados. En esta publicación se discutirá la temperatura ideal de un procesador (CPU). Descubre ¿Cuál es la temperatura ideal de un CPU?
La temperatura ideal para un procesador depende en gran medida del modelo y la configuración del sistema. Un buen punto de referencia es la temperatura ambiente, que se considera aproximadamente entre los 20 y 25 grados Celsius. La mayoría de los fabricantes recomiendan mantener la temperatura de los procesadores entre los 30 y 40 grados Celsius. Esto es para asegurar que el procesador funcione correctamente y no se sobrecaliente.

¿Qué es un CPU?
Antes de seguir con la temperatura ideal de un procesador, es importante entender qué es un procesador. Un procesador, también conocido como unidad central de procesamiento (CPU), es un chip electrónico que ejecuta instrucciones informáticas. Estas instrucciones pueden ser de tipo aritmético o lógico, y son procesadas por el CPU para realizar diversas tareas. El CPU está compuesto por varios núcleos, que son los encargados de procesar las instrucciones.
Temperaturas de CPU seguras
Como se mencionó, las temperaturas de la CPU aumentan y disminuyen según las tareas que realice en su computadora. Cuanto más pesada sea la tarea, mayor será la temperatura. La CPU se calienta porque los electrones se mueven para transferir datos y el movimiento genera calor.
Cuanto más rápido se mueven los electrones, más se calienta la CPU. Como resultado, los programas más intensivos calientan más la CPU. Sin embargo, dependiendo de la tarea, hay un límite en cuanto a la temperatura que puede alcanzar su CPU.
En términos generales, cuando su PC está inactiva , puede esperar que las temperaturas de la CPU estén entre 30 y 40 °C .
Es posible que no esté haciendo nada en su PC, pero los procesos en segundo plano se están ejecutando y elevando las temperaturas.
Si realiza tareas livianas como procesamiento de textos o navegación liviana, puede esperar que las temperaturas aumenten a 40-65˚C . Sin embargo, las tareas más pesadas , como los juegos y la edición de videos, pueden aumentar la temperatura de la CPU hasta 80 °C .
Si estos rangos son seguros depende en gran medida de la marca y el modelo de su CPU. Las CPU de gama alta de hoy en día pueden tolerar temperaturas de hasta 90 ˚C o más. Por ejemplo, las CPU Intel core i7 1185 tienen una temperatura máxima de funcionamiento de 100 ˚C.
Lo mejor es consultar el sitio web del fabricante de su CPU y verificar sus temperaturas de funcionamiento seguras. Dicho esto, estas temperaturas máximas son los puntos más altos que desencadenan el estrangulamiento. No significa que pueda operar su computadora a estas temperaturas durante períodos prolongados.
La regla general es mantener la temperatura por debajo de los 70 ˚C o de los 80 ˚C si está haciendo overclocking. Si las temperaturas superan los 80˚C, considere enfriar su CPU.
¿Son peligrosas las altas temperaturas de la CPU?
La temperatura más alta que debe alcanzar su CPU es 80 ˚C bajo una carga pesada o 90 ˚C si su CPU es de gama alta y puede tolerarla. Estos umbrales significan que su PC puede operar de manera segura sin afectar su rendimiento. Pero, ¿qué sucede si las temperaturas superan las temperaturas sugeridas?
¿Se puede dañar tu PC si son demasiado altas? Su CPU puede tolerar temperaturas superiores al umbral seguro, pero no por mucho tiempo.
Dependiendo de los materiales utilizados en la fabricación de su CPU, puede dañarse con el uso prolongado.
Cosas que le pueden pasar a su computadora si se calienta demasiado
1. Rendimiento reducido
Las CPU tienen mecanismos de protección térmica que se activan cuando sus temperaturas alcanzan un umbral crítico. Este sistema de aceleración reduce el rendimiento de su PC para reducir la carga en la CPU y enfriarla hasta los grados permitidos. Por lo tanto, uno de los primeros signos de altas temperaturas puede ser un rendimiento reducido.
Si su PC se ralentiza con frecuencia, debería considerar rastrear y bajar las temperaturas.
2. BSOD y fallos
A veces, las altas temperaturas no bajan simplemente por reducir el rendimiento. En otros casos, las temperaturas aumentan de manera tan crítica que el sistema no tiene suficiente tiempo para responder y falla. Es posible que vea pantallas azules de muerte frecuentes cuando su PC está bajo una carga pesada. Además, puede experimentar reinicios frecuentes sin causas aparentes.
Todos estos escenarios pueden indicar que su CPU se está calentando.
3. Daño físico
Los mecanismos de aceleración utilizados en las PC son principalmente para reducir el daño a los componentes internos, ya que son susceptibles de sufrir daños por las altas temperaturas. Como resultado, es posible que no vea inmediatamente el daño físico debido a las altas temperaturas.
Además, la propia CPU es más resistente al calor que otros componentes. Sin embargo, las temperaturas de su CPU pueden dañar sus partes internas a largo plazo si no las controla y las baja. La razón principal es que una CPU caliente puede aumentar la temperatura dentro de la carcasa y afectar a otros componentes que no son tan resistentes al calor.
Por ejemplo, es posible que vea que los cables internos se derriten y provocan descargas eléctricas. En otros casos, las piezas de plástico dentro de la carcasa de la PC pueden deformarse o agrietarse. En casos graves, la placa base se daña o el disco duro falla, lo que provoca la pérdida de datos.
4. Vida útil de la CPU reducida
Incluso si su CPU no se daña, el sobrecalentamiento incontrolado puede afectarlo y reducir su expectativa de vida con el tiempo. La exposición prolongada al calor excesivo puede dañar los pines y los circuitos dentro de la CPU y provocar la muerte prematura de la CPU.
Por lo tanto, siempre es recomendable mantener las temperaturas por debajo de los rangos recomendados para prolongar la vida útil de su hardware.
Cómo medir las temperaturas de la CPU
Medir las temperaturas de su CPU es esencial para mantener la salud y el rendimiento general de su sistema. Los picos ocasionales no pueden ser una base para el juicio porque pueden indicar programas en ejecución, como antivirus, en segundo plano.
Desafortunadamente, Windows no tiene una herramienta integrada para medir y monitorear las temperaturas de la CPU. La única forma es a través del BIOS, que es difícil y no necesariamente preciso. La buena noticia es que puede usar muchas herramientas de terceros que le brindan lecturas precisas además de muchas otras características, como núcleos individuales y las temperaturas más altas permitidas para su modelo de CPU.
Core Temp es una herramienta gratuita que es fácil de usar y le brinda muchas lecturas útiles.
¿Se pueden obtener lecturas diferentes para cada núcleo?
Algunas herramientas de monitoreo de la temperatura de la CPU le permiten ver las temperaturas de cada núcleo. De esta manera, puede controlar mejor el rendimiento de su procesador y tomar medidas cuando las cosas parezcan preocupantes. Las temperaturas de la CPU que le muestran las lecturas son el promedio de las temperaturas de todos los núcleos.
Sin embargo, la temperatura de cada núcleo puede no ser la misma que la de los demás. Por ejemplo, mientras un núcleo es de 60 ˚C, otro puede ser de 70 ˚C. En tales casos, puede preguntarse si estas discrepancias indican un problema.
En la mayoría de los casos, estas diferencias son naturales debido a la forma en que funcionan los núcleos de la CPU.
Cada núcleo asume diferentes tareas para hacer el trabajo, pero el trabajo que realiza cada núcleo puede no ser tan pesado como los demás, lo que lleva a diferentes lecturas temporales. Además, algunos programas son de subproceso único, lo que significa que solo usan un núcleo de su CPU, sin importar cuántos núcleos tenga. Como resultado, la temperatura de un núcleo aumenta considerablemente mientras que otras son bajas.
Sin embargo, si la diferencia entre las temperaturas centrales es considerable, es posible que desee tomar medidas para enfriar la CPU.
Cómo reducir las temperaturas de la CPU
Incluso si su CPU puede tolerar altas temperaturas, siempre se recomienda mantener las temperaturas lo más bajas posible. Además, puede notar que su CPU se calienta más de lo normal cuando está inactivo. Por ejemplo, aunque 60 grados centígrados es una temperatura segura, puede indicar un problema de enfriamiento si nota que su CPU funciona a esta temperatura durante un período prolongado, incluso cuando la PC está inactiva.
Otra situación que requiere urgentemente una mejor refrigeración es el overclocking. Cuando haces overclocking, empujas a tu CPU a trabajar más que el nivel de operación normal especificado por el fabricante. La sobrecarga conduce al sobrecalentamiento, lo que requiere soluciones de refrigeración más sólidas.
En tales casos, debe tomar medidas para reducir la temperatura de su CPU.
TE PUEDE INTERESAR:
Que puedes hacer para reducir la temperatura de su CPU
Estos son algunos consejos que puedes poner en práctica pra reducir la temperatura
1. Mantenga su computadora limpia
La acumulación de polvo es lo primero que debe eliminar mientras enfría su PC. Puede ser tan efectivo que es posible que nunca necesite otras soluciones de enfriamiento porque un poco de polvo puede ser todo lo que se necesita para atrapar el calor en el interior. Si las rejillas de ventilación de su caja están obstruidas con polvo, el aire no puede salir libremente, lo que hace que su sistema de enfriamiento sea inútil.
También puede evitar que los ventiladores se muevan lo suficientemente rápido. Por lo tanto, limpie su computadora regularmente y evite una mayor acumulación de polvo manteniendo el dispositivo en un lugar libre de polvo.
2. Mantenga bajas las temperaturas ambientales
Si su habitación está caliente, su PC inevitablemente se sobrecalentará. Es importante colocar su computadora en una habitación fresca y bien ventilada para evitar que las altas temperaturas ambientales la calienten. Aunque su habitación debe estar bien ventilada, no debe guardarla en un lugar con demasiado flujo de aire porque eso puede aumentar el polvo.
Por otro lado, no debes colocar la carcasa de tu PC dentro de gabinetes con poco flujo de aire porque, como puedes imaginar, aumenta la temperatura interna.
3. Invierta en ventiladores
Si realiza tareas informáticas normales, su sistema de enfriamiento de stock funcionará. Sin embargo, si juegas juegos pesados o haces overclocking en tu CPU, necesitas sistemas de enfriamiento más robustos. Los ventiladores deben ser lo suficientemente fuertes para los trabajos exigentes que realizan su CPU y GPU.
Puede agregar más ventiladores de caja para aumentar el flujo de aire y eliminar el aire caliente y tomar aire frío más rápidamente. Si cree que sus ventiladores no pueden enfriar las entrañas de su PC, es posible que desee invertir en un sistema de refrigeración por agua para obtener mejores resultados.
4. Reduzca la carga en su CPU
Si las temperaturas de su CPU son más altas de lo que deberían ser para su tarea, debe reducir la carga en su procesador. Cuantas más tareas tenga que hacer la CPU, más caliente se pondrá. Tenga en cuenta que la temperatura puede no ser motivo de preocupación si no permanece alta durante mucho tiempo.
Los picos de temperatura son normales cuando realiza algo exigente si bajan cuando termina la tarea. Sin embargo, si desea mantener bajas las temperaturas de su CPU mientras la PC está inactiva, o incluso mientras realiza tareas exigentes, lo mejor que puede hacer es cerrar las tareas en segundo plano.
De esta manera, reduce la carga en el procesador y solo realiza tareas vitales.
5. Revisa la pasta térmica
La pasta térmica de una CPU juega un papel vital para mantenerla fresca. El disipador de calor, que disipa el calor de la CPU, se conecta a la CPU a través de la pasta térmica. Si el disipador de calor no está colocado correctamente, haciendo una conexión perfecta con la CPU, no puede enfriar el procesador de manera efectiva.
La pasta térmica vieja es uno de los factores más críticos que pueden afectar el contacto entre el disipador de calor y la CPU, lo que lleva a un aumento de la temperatura.
Volver a aplicar la pasta térmica y volver a colocar el disipador térmico puede reducir significativamente las temperaturas.
Además de este artículo sobre ¿Cuál es la temperatura ideal de un CPU? en DescubreApps.com tenemos más artículos disponibles de Apps que te pueden interesar: